PREGUNTAS FRECUENTES
VISITAS
Las horas de hoy son:
Predios del cementerio
Mausoleos interiores
Horario de oficina
Para ver la lista completa de horas de oficina y de visitas, haga clic aquí.
REGLAS Y REGLAMENTACIONES
Se puede poner una bandera en la tumba solamente el Día de Recordación de los Caídos, el Día de la Independencia y el Día de los Veteranos. Pueden ser colocadas tres días antes del feriado y serán removidas tres días después del feriado.
Las banderas que son colocadas en las tumbas en otros días, que no son estos feriados, serán removidas con nuestra limpieza semanal de decoraciones.
Cementerios Católicos cumple el Protocolo de las Cintas y Estrellas según fueron enmendadas en la Ley Pública 94-344.
La Iglesia espera el entierro de católicos en cementerios católicos. Para evitar romper esos íntimos lazos familiares, los miembros de familias católicas que no son católicos pueden ser enterrados en un cementerio católico. En la arquidiócesis, el entierro católico, que incluye la Misa funeraria, está permitido para una persona bautizada que no es católico que se pueda razonablemente suponer desea o prefiere los servicios para entierros católicos. Dicha decisión sería apropiada cuando una parte que no es católica adoraba con regularidad en una Iglesia Católica o se identificaba con la Iglesia Católica más que cualquier otra.
COMPRAS
Cualquier tumba o cripta comprada a Cementerios Católicos puede ser devuelta o cambiada. La devolución de las criptas y lotes de monumentos está sujeta a algunas restricciones y cada caso debe ser evaluado antes de que se devuelva el dinero. Esta regla protege a las familias si cambian las condiciones o especialmente, si ocurre una mudanza. Cualquier tumba y/o cripta puede ser cambiada por tumbas o criptas en otra sección o en otro Cementerios Católicos en la Arquidiócesis. El crédito por cambiar tumbas o criptas se determina según el precio de compra y la nueva unidad seleccionada, o el precio actual de la unidad que se intercambia. En cualquier cambio, el crédito nunca será menos que el precio original de compra. Cualquier reembolso por criptas o tumbas no usadas se basa en el precio original de compra. A partir del 1.° de julio de 2022, todas las nuevas compras, si son canceladas después de tres días, pagarán una cuota de cancelación de $350.00.
Muchas compras se hacen usando nuestro plan de pagos mensuales razonables. El pago total solamente se requiere cuando se usa una tumba o cripta. Los planes de pago no incluyen intereses ni cargos por saldo, de manera tal que las familias encuentran que es más económico usar el plan que gastar sus ahorros. El bajo pago inicial y los pagos mensuales sin intereses se determinan según el número de unidades seleccionadas y no según el costo de la compra. Los pagos mensuales se extienden en períodos razonables de tiempo. En estos momentos, los tipos de pago aceptados incluyen efectivo, cheque o tarjetas de crédito.
Surgen situaciones en las que una familia podría no necesitar las tumbas o criptas que han comprado y desean transferir el control a otro miembro de la familia. La transferencia se llama “otorgar el uso y control completo”. Esto quiere decir que el nuevo miembro de la familia, el “titular de la servidumbre”, ahora tiene el mismo derecho que tenía el titular de la servidumbre original, lo que significa el derecho a reservar criptas o tumbas o incluso devolver las tumbas o criptas al cementerio para recibir el reembolso en efectivo. Para poder transferir el control de las tumbas o criptas, la servidumbre debe haber sido pagada en su totalidad. El propietario de las tumbas o criptas debe llenar un documento de Uso y Control Completo, con todas las firmas notariadas y entregarlo a la oficina del cementerio para su aprobación final. El formulario y la información adicional sobre la transferencia de tumbas y criptas está disponible en la oficina del cementerio.
CREMACIÓN COMPRAS
La cremación puede ser un tema confuso para los católicos. En un momento, la Iglesia prohibía la cremación pero ya no es el caso. En 1963, la Iglesia Católica canceló la prohibición de que los católicos eligieran la cremación. El Canon 1176 de la Ley de Derecho Canónico de 1983 declara, “La Iglesia recomienda enfáticamente que se observe la piadosa costumbre de enterrar los cuerpos de los muertos, pero no prohíbe, sin embargo, la cremación a menos que haya sido elegida por razones que sean contrarias a las enseñanzas cristianas.”
Los católicos creen que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios y que toda la creación de Dios es sagrada. Así como el cuerpo debe ser tratado con respeto durante la vida, debe ser tratado de la misma manera en la muerte. Como católicos, creemos que “en el Bautismo el cuerpo fue marcado con el sello de la Trinidad y se convirtió en templo del Espíritu Santo,” y como tal, “los cristianos respetamos y honramos los cuerpos de los muertos y los lugares donde descansan” (OCF 19). Durante la vida, nuestro cuerpo fue bautizado en el Señor y Su promesa de vida eterna.
Desde los primeros días del cristianismo, la cremación fue vista como un ritual pagano que estaba en contra de estas y otras enseñanzas católicas y por lo tanto, prohibido por la Iglesia Católica.
Hoy, la cremación está prohibida solamente si la persona que la elige lo hace para negar enseñanzas cristianas, especialmente la de la resurrección de los muertos y la inmortalidad del alma.
Lo que generalmente llamamos “cenizas” no son realmente cenizas sino partículas de hueso. La terminología correcta de los restos del cuerpo después de la cremación es los restos cremados del cuerpo. La Iglesia también enseña que estos restos deben ser tratados con el mismo respeto con que fue tratado el cuerpo antes de la cremación, incluyendo el uso de una “nave apropiada” o urna para los restos cremados del cuerpo.
La Iglesia prefiere enfáticamente que la cremación tenga lugar después de la liturgia funeraria donde el cuerpo está presente. “Este es el cuerpo que fue lavado en el Bautismo, ungido con el aceite de la salvación y alimentado con el pan de vida.” La creencia de la Iglesia en la santidad de la vida y la resurrección de los muertos nos anima a celebrar las liturgias funerarias con el cuerpo presente mientras afirmamos el valor de la vida humana. Como católicos, celebramos nuestras liturgias funerarias porque recuerdan la victoria de Cristo sobre la muerte. Con Su victoria, viene nuestra promesa de vida eterna.
Si no es posible que el cuerpo esté presente en la Misa funeraria, la Iglesia Católica ha otorgado permiso que permite la celebración de la Misa funeraria con los restos cremados del cuerpo presente en la Iglesia. Debido a que son los “restos terrestres” y no el cuerpo del difunto que está presente, hay unas pequeñas adaptaciones en la liturgia. En algunas diócesis, se necesita el permiso local para que los restos cremados del cuerpo puedan estar presentes en la Misa.
El Orden de Funerales Cristianos presenta el plan de la Iglesia para la celebración de la muerte de uno de los fieles. Estos ritos suponen la presencia del cuerpo, pero hay adaptaciones disponibles para quienes eligen la cremación. El Orden de Funerales Cristianos consiste en tres partes:
- Vigilia y ritos y oraciones relacionados
- Liturgia funeraria
- Rito de Compromiso
La “Vigilia y ritos y oraciones relacionadas” brinda a la familia y amigos una oportunidad de reunirse ante la presencia del difunto y ofrecer apoyo y oraciones a y por cada uno así como el difunto, y recordar su vida cristiana. La “Liturgia funeraria”, celebrada con frecuencia en la Misa, pero que puede ser celebrada fuera de la Misa, nos permite revivir el misterio pascual y la promesa de Cristo de la vida eterna. El “Rito de Compromiso” es nuestra despedida a nuestro hermano o hermana querida en Cristo. En este momento, entregamos el cuidado de nuestro ser querido al cementerio mientras esperamos la resurrección de los muertos junto con la comunión de los santos.
Antes de la cremación, se debe lograr un acuerdo entre la familia del difunto, el crematorio, el director funerario y el cementerio sobre la disposición de los restos cremados del cuerpo.
La mayoría de los crematorios despacharán los restos cremados del cuerpo por correo registrado o algún otro servicio seguro, a la persona que asume la responsabilidad por los mismos.
Al recibirlo, los restos cremados del cuerpo deben ser tratados con respecto en la manera en que son manejados, transportados, cuidados y en su disposición final.
Los restos cremados del cuerpo deben ser enterrados o sepultados. La dispersión de los restos cremados del cuerpo o guardarlos en casa o dividirlos entre los distintos miembros de la familia no es la disposición reverente que requiere la Iglesia.
La mayoría de los cementerios católicos tienen espacio en tumbas o espacios en criptas o nichos para los restos cremados del cuerpo. Esto permite la visita, la conmemoración y las oraciones.
En el cementerio, se reza una oración final del “Rito de Compromiso” cuando los restos cremados del cuerpo son puestos a descansar.
Reconociendo que la meta de nuestras vidas es la vida eterna con Dios, nos preparamos para ello con la oración, recepción de los sacramentos y cuidado de quienes nos rodean. La preparación para la muerte es una parte esencial de la vida de un cristiano.
En la sociedad actual, para algunos, elegir la cremación es parte de dicha preparación para la muerte. La Iglesia continúa prefiriendo y apoyando que los fieles entierren o sepulten los cuerpos de sus seres queridos fallecidos. Sin embargo, si se elige la cremación por motivos justificados, la Iglesia desea apoyar a los fieles a honrar la vida y el recuerdo de los que han partido.
RENUNCIA
Las siguientes preguntas y respuestas son presentadas como directrices generales para atender reglas y procedimientos de Cementerios Católicos. Cementerios Católicos retiene el derecho a cambiar o modificar estas reglas o procedimientos en cualquier momento. Por lo tanto, se deberá contactar siempre a la oficina del cementerio para la resolución final de cualquier pregunta relacionada con Cementerios Católicos de la Arquidiócesis de Chicago.
Ver otra información sobre Cementerios Católicos y los entierros:
OPCIONES DE ENTIERRO
Cementerios Católicos ofrece un paquete económico que incluye todas las necesidades del cementerio que se puede agregar a cualquier compra.
Leer másSERVICIOS PARA ENTIERROS
El entierro de una persona fallecida requiere muchos controles y contrapesos continuos para asegurar que no ocurra ningún error durante este importante procedimiento.
Leer másEXTENSIÓN COMUNITARIA
Cementerios Católicos se ha comprometido a asistir, explicar y educar a las familias, parroquias y otras entidades católicas de la arquidiócesis, a través de sus programas de extensión.
Leer másMinisterio de duelo
Cuando ocurre un fallecimiento, cambia para siempre la vida de quienes siguen vivos.
Leer más